Mejora tu curriculum y amplia tus posibilidades laborales con el curso de “Vigilancia en Instalaciones Nucleares e Infraestructuras Críticas”.
Estos servicios de vigilancia se asientan en 12 sectores estratégicos, subdivididos a su vez en subsectores, ámbitos y segmentos: Administración, Alimentación, Energía, Espacio, Sistema Financiero y Tributario (por ejemplo, banca, valores e inversiones), Agua (embalses, almacenamiento, tratamiento y redes), Industria Nuclear, Industria Química, Instalaciones de Investigación, Salud, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Transporte (aeropuertos, puertos, instalaciones intermodales, ferrocarriles y redes de transporte público, sistemas de control del tráfico).
Objetivos
- Conocer la legislación vigente, nacional e internacional, en materia de vigilancia en instalaciones nucleares y otras infraestructuras críticas en Seguridad Privada.
- Conocer los aspectos operativos, técnicos e instrumentales de dichos servicios.
- Adquirir los conocimientos necesarios sobre las medidas de seguridad antes, durante y después de cada servicio.
Requisitos
Estar habilitado primero como Vigilante de Seguridad o estar en condiciones de serlo.
Además, para esta especialidad se debe de tener una estatura mínima de 1,70 metros en el caso de los hombres y 1,65 metros en las mujeres.
Poseer Diploma o certificación acreditativa de haber superado el curso correspondiente en los centros de formación de Seguridad Privada autorizados por la Secretaría de Estado de Seguridad.
[accordion] [accordion_item title=”Contenido:” open=”no”]
Formación específica para Vigilantes de Seguridad que presten servicio de vigilancia en instalaciones nucleares y otras infraestructuras críticas
Tema 1. Normativa básica. Legislación infraestructuras críticas. Funciones y principios de actuación de los vigilantes de seguridad. Principios básicos de seguridad: medios pasivos, medios activos.
Tema 2. Análisis de riesgos. Riesgos en instalaciones estratégicas. Riesgos naturales. Atentados terroristas. Ataques antisociales.
Tema 3. Actuación en el interior y en el exterior de las instalaciones. Sistemas de seguridad. Centro de mando y control. Videovigilancia. Técnicas de autoprotección. Refugios NRBQ. Pijamas de seguridad para VIP’s.
Tema 4. Técnicas de comunicación. Psicología criminal y conductas antisociales. Técnicas de control de masas. El estrés y el control del miedo: Comportamiento en situación de presión o amenaza.
Tema 5. Protección radiológica. Medios y equipos de autoprotección. Medidas de emergencia y protección de riesgos laborales.
Tema 6. Control de accesos a lugares de especial protección. Identificación de documentos. Búsqueda y localización de explosivos. Inspección de mercancías y vehículos.
Tema 7. Planes de Seguridad del Operador. Planes Específicos de infraestructuras críticas. Planes de Apoyo Operativo de actuación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Tema 8. Planes de protección física de las instalaciones. Factores que afectan a los sistemas de protección física. Planes de actuación ante contingencias previsibles. Áreas de especial protección y vigilancia.
Tema 9. Protección contra incendios. Primeros auxilios.
Tema 10. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
[/accordion_item]
[accordion_item title=”Inscribete al próximo curso” open=”no”]
[/accordion_item]
[/accordion]
info@formedia.es
C/Marchales 90, Local 3. 04008 Almeria
950231674